Financiar la compra del coche en el concesionario: muy caro y con información confusa y oscura
Las marcas automovilísticas ofrecen financiaciones por encima del 11% TAE, mientras que los créditos al consumo tienen unos tipos de interés medios del 7’76%, ya caros de por sí. Además las compañías instan a los consumidores a acudir a los concesionarios si quieren conocer las condiciones reales de la financiación. Quienes quieran adquirir un coche nuevo deben examinar bien las condiciones de la financiación, buscando las opciones más baratas y más ajustadas a sus necesidades.
07-11-2012
¿Quiere cambiar de coche? Aparte del gancho del Plan PIVE, ofertado por el Gobierno y ya analizado por ADICAE, las principales marcas están realizando diversas ofertas con el objetivo de ‘captar’ a los indecisos. Una vez elegido y probado el vehículo, llega el momento de la financiación... ahí las empresas automovilísticas sacan tajada, con tipos de interés por encima del 10% mientras que los tipos de interés medios de los créditos al consumo se sitúan según el Banco de España en el 7’76%, también excesivamente caro.
En los últimos tiempos el negocio financiero del motor está creciendo más que la venta de coches. Las principales marcas automovilísticas facturaron en el primer semestre del año un 8’8% más que en el mismo periodo de 2011, con un peso medio del negocio financiero en torno al 6’1% del negocio global. Se trata de un negocio en auge. Por eso las grandes marcas actúan cada vez más como financiadoras de sus propios clientes, en un intento de aumentar el beneficio derivado de la venta de coches. Un negocio en el que, por cierto, también participa la banca ya que incluso hay bancos que actúan como financieras externas de las compañías automovilísticas.
Los consumidores deben tener en cuenta que financiar la compra del vehículo directamente a través de las financieras de las compañías puede salirle muy caro. ADICAE ha realizado un estudio comparativo de la financiación que ofrecen las principales compañías a 36 meses, comparándolos con la media de los tipos de interés de créditos al consumo que ofrece la banca española. El resultado es claro: la financiación directa a través de estas empresas es más cara que recurrir a un préstamo al consumo.
Condiciones de las financieras
Marca |
Coste |
Comisión de apertura |
TAE |
Coste total |
Coste aplicando tipo de interés medio de la banca (7’76%)* |
Sobrecoste respecto tipo de interés medio de la banca (7’76%) |
Renault |
15.000€ |
363,65 |
11’58% |
18.183,65 € |
16.848 € |
1.335’65 € |
Opel |
15.000€ |
- |
11% |
17.676 € |
16.848 € |
828 € |
Seat |
14.165€ |
- |
10’01% |
16.452 € |
15.912 € |
540 € |
*A sumar la comisión de apertura a que obligue cada entidad
Información confusa y mucha oscuridad
Lamentablemente, además de que estos préstamos son muy caros, es preciso denunciar la falta de información al alcance de los consumidores a la hora de conocer las condiciones exactas de la financiación de su vehículo. Algo que, como hemos comprobado, puede suponerle un sobrecoste de varios cientos de euros en la compra de su vehículo.
Además de las tres marcas reflejadas en la tabla superior, La Economía de los Consumidores se ha puesto en contacto durante varios días con Ford, Volkswagen y Skoda para conocer las condiciones de financiación generales para sus vehículos nuevos. Tras perderse en una interminable cadena de correos electrónicos y llamadas telefónicas, todas ellas han instado a nuestros redactores a acudir directamente a los concesionarios oficiales si querían conocer las condiciones generales de financiación.
Las compañías automovilísticas no ofrecen información concisa y veraz sobre la financiación
Es del todo punto lamentable que las compañías automovilísticas no ofrezcan información concisa y veraz sobre la financiación, de una manera fácil y sencilla, sin necesidad de acudir a la red de concesionarios oficiales, en los que los comerciales de las compañías despliegan todas sus ‘armas de seducción’ para convencer a los posibles compradores de que ‘ése’ es el coche de sus sueños, independientemente de si pueden o no pagarlo.
Desgraciadamente las divisiones financieras de estas empresas parecen estar copiando el modus operandi de la banca tradicional en cuanto a opacidad y superando además la carestía de sus ‘productos’. De hecho los bancos están detrás de las financieras automovilísticas. Un claro ejemplo de ello es Opel, cuyo crédito se financiaría a través de FINANMADRID, E.F.C., S.A., perteneciente al Banco SF Cajamadrid-Mapfre.
¿Qué ofrece la banca
Si las condiciones que imponen las financieras son muy caras para el consumidor, las soluciones que ofrecen los bancos para compra directa de vehículos también lo son.
’Ofertas’ de los bancos
Entidad |
Importe inicial |
Plazo |
Comisión de apertura |
TAE |
Importe final |
BBVA |
15.000 € |
36 meses |
2’20% (mínimo 90 euros) |
8’84% |
17.461, 68 € |
Banco Santander |
15.000 € |
36 meses |
3% (mínimo 90 €) |
15-16’5% |
18.719,28- |
Banco Sabadell |
15.000 € |
36 meses |
2% |
13’20% |
18.546,96 € |
BBK |
15.000 € |
36 meses |
1% |
8’75%-10’35% |
17.259 - |
Ibercaja |
15.000 € |
36 meses |
1’5% |
12’5% |
18.289,8 € |
Como hemos comentado los tipos de interés medios de los préstamos al consumo se sitúan actualmente en el 7’76% según el Banco de España por lo que, a la banca hace referencia, es recomendable preguntar también por otro tipo de préstamos además de por los vinculados directamente a la compra de vehículos nuevos que, como se comprueba, suelen ser excesivamente caros.
Es necesario evaluar bien toda la operación de compraventa
Quienes estén pensando en comprarse un coche deben comparar las ofertas de la compañía en cuestión con las que le pueden ofrecer las entidades de crédito y a que utilice estas ofertas para tener una mejora en las condiciones de financiación, o incluso conseguir nuevos extras en el equipamiento de su vehículo.
Además la actual situación económica exige el ‘nacimiento’ de un nuevo consumidor: hay que analizar detenidamente para qué se quiere un nuevo vehículo, el uso real que se le va a dar y si existen otras alternativas que también puedan satisfacerle como compartir coche o usar el transporte público. Si finalmente se decide a comprar un nuevo vehículo, no analice únicamente el modelo que quiere, sino también las condiciones financieras de contratación antes de firmarla. En caso de duda consulte con la sede de ADICAE más cercana a su domicilio.
1
-
15-12-2012 - 00:13:35 h
Tengo 80 años y mala salud. Me gustaría saber si es posible rescatar Participaciones Preferentes, segunda emisión de La Caixa, en la totalidad de lo invertido sin esperar, pues no tengo tiempo. Mi economía diaria no es mala, mis hijos me ayudan y tengo pensión.