Campaña de la Renta (III): Fondos de inversión... Descuente las pérdidas de su declaración
Hacer la declaración de la renta puede ser un quebradero de cabeza. Por eso ADICAE le ofrece una serie de artículos para dar a conocer la fiscalidad de los productos financieros de ahorro más habituales. Es el turno de los fondos de inversión, instrumentos de ahorro que agrupan a un numero importante de personas que invierten en él su dinero y se lo ‘entregan’ a una gestora para que invierta en determinados activos. Pero que lo getionen por nosotros no quiere decir que lo declaren por nosotros.
14-05-2013
La fiscalidad de los fondos de inversión sigue las mismas reglas que las aplicadas a las acciones y participaciones. Así, los contribuyentes que tengan ahorros en un fondo deben declarar las ganancias o pérdidas patrimoniales obtenidas de la venta de las participaciones o del reembolso de la inversión. El pasado 2012 fue un mal año para los inversores en fondos: el patrimonio de los fondos de inversión cayó un 3,51%, y la rentabilidad media se situó en el 4,58%. Con este, los fondos llevan seis años consecutivos con pérdidas. Si sus ahorros se han visto afectados por ello, sepa que puede descontarse las pérdidas de la declaración de la renta.
Si se vende un fondo de inversión comprado en distintos momentos, se considera para calcular cuál ha sido la ganancia o la pérdida que primero se venden las participaciones más antiguas. Esto es, si se invirtió en 50 participaciones en 2010, y en otras 50 en 2011 del mismo fondo, y en 2012 se vendieron 75, se calcula la ganancia o pérdida respecto valor que tenían 50 cuando se compraron en 2010 y otras 25 respecto al valor que tenían en 2011. Las ganancias tributan como las acciones, al tipo del 21% hasta los 6.000 €, el tramo de la base liquidable entre 6.000 € y 24.000 € tributa al 25% y el tramo que excede de 24.000 € tributa al 27%.
Sin embargo, los fondos de inversión tienen algunas particularidades propias.
Particularidades de los fondos de inversión
Los traspasos entre fondos de inversión se pueden realizar sin tributar. Esto será cuando el importe obtenido por la venta o reembolso de las participaciones en un fondo se reinvierta en la adquisición o suscripción de otras participaciones de fondos. Entones no procederá computar la ganancia o pérdida patrimonial, y las nuevas participaciones suscritas conservarán el valor y la fecha de adquisición de las participaciones transmitidas o reembolsadas.
Tampoco se aplica la exención prevista para los dividendos, primas de asistencia a juntas y participaciones en los beneficios de cualquier tipo de entidad (están exentos de tributación hasta 1.500 euros anuales por unidad familiar en caso de que la declaración se haga conjunta, y por titular en caso de declaración sea individual).
Si se da el caso de que, como participante en el fondo, se recibe dinero por la distribución de la prima de emisión de acciones de sociedades de inversión de capital variable, debe tributarse la totalidad del importe obtenido. No se puede, como en el caso de las acciones fuera de un fondo de inversión, restar a este importe el valor de adquisición de las acciones.
Ejemplo de tributación de un fondo de inversión
En el año 2011 se realiza la suscripción de participación en un fondo de inversión de 60.000€. En el año 2012 se liquida el fondo de inversión adquiriendo un total de 70.000€. La entidad cobra una comisión de reembolso de 35 €.
Tributación año 2012 por el reembolso de la participación = 70.000€- 60.000€= 10.000€;
Ganancia: 10.000-35 = 9.965€
Tributación: 6.000*21%=1.260€ y 3.965*0,25%= 991,25 € (se aplica el tipo del 25% porque ya hemos tributado 6.000 € por intereses al 21%). Total a tributar = 1.260+ 991,25= 2.251,25€
Retención 2012 = 991,25€*0,21= 2.092,65€. Las retenciones se restan de la cuota final del impuesto.
Para mayor información sobre la tributación de los fondos y ejemplos de cálculo para cada caso, puede consultar el Manual para la campaña de la Renta 2012 de la Agencia Tributaria o la Guía ADICAE para la fiscalidad de los productos financieros.