Los planes de pensiones privados siguen mostrando su ruina: sólo un 16% supera la inflación
Tal y como ha venido denunciando ADICAE en los últimos tiempos los planes de pensiones privados no son, en ningún modo, rentables. Así lo corrobora un estudio realizado por la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (INVERCO) sólo el 16% tiene una rentabilidad superior a la inflación, por lo que el resto están perdiendo poder adquisitivo.
18-07-2012
La escasa rentabilidad de los planes de pensiones privados está haciendo que la inmensa mayoría de sus partícipes estén perdiendo poder adquisitivo, según un estudio realizado por INVERCO, que desvela que únicamente un 16% de los planes de pensiones privados actuales supera a la inflación –que ronda el 1’9%-.
Según INVERCO, de los 1.199 planes de pensiones estudiados, solo 193 planes ganan más de un 1,9% entre junio de 2011 y 2012. Y además, hay muchos que superan el IPC por los pelos. De los 193, hay 100 cuyo rendimiento no alcanza el 3% de rentabilidad.
La incierta evolución de la deuda de la zona del euro les costó a los planes de pensiones el 2,84 % de su patrimonio durante mayo. El retroceso, de 1.422 millones de euros, obedece a reembolsos netos de 136 millones de euros, a los que se sumaron 1.286 millones procedentes de la caída de la rentabilidad de las carteras de activos. El patrimonio total gestionado por los planes de pensiones a finales de mayo era de 48.587 millones. Además un reciente informe de la OCDE también ha puesto de manifiesto la poca solvencia de los fondos de pensiones privados en España, asegurando que son los terceros menos rentables, por detrás de los de Islandia y Australia.
Aun así la banca sigue intentando ‘colocar’ estos productos entre los consumidores. Pinche aquí para conocer las principales características de los planes de pensiones privados.