El notario deberá cotejar que no figuren las cláusulas abusivas declaradas nulas en un Registro de Condiciones Generales de Contratación totalmente desactualizado.
Hacia un modelo de supervisión financiera para proteger eficazmente a los consumidores
Desde los años noventa se viene evidenciado el nulo control de Banco de España y CNMV, incapaces de prevenir los abusos y fraudes de las entidades. Tras los grandes cambios en el mercado financiero y el fracaso de los actuales reguladores, se impone una reflexión sobre el modelo a seguir para mejorar protección a los consumidores
Los consumidores y la reestructuración del sistema bancario
En el nuevo panorama bancario español, apenas 16 entidades controlan un 90% del mercado. Los esfuerzos impuestos a los ciudadanos para sostener como contribuyentes y consumidores un sistema bancario corrompido no ha traído como contrapartida un cambio en la mejora a sus derechos como usuarios.
La quiebra sistémica y delictiva de las cajas de ahorros
Las cajas de ahorro constituían más de la mitad del sistema financiero español; su liquidación y su quiebra tan extendida son motivos suficientes para que se abra una "causa general" contra ellas, como reclama ADICAE que es la única organización presente en todas las causas penales contra las cajas de ahorros
La revisión de la Directiva sobre sistemas de garantía de depósitos y la separación entre la banca comercial y la banca de inversión con el fin de minimizar los riesgos para los consumidores han sido los principales puntos a debatir en la ultima reunión del Grupo de Usuarios de Servicios Financieros.
Siete de las principales entidades financieras españolas, BBVA, Santander, CaixaBank, Bankia, Bantierra, Banesto y AvantCard, mantienen cláusulas abusivas y no cumplen requerimientos de transparencia e información al cliente en los contratos que hacen firmar a los consumidores para un producto absolutamente indispensable, como es una cuenta corriente. Por lo menos 35 cláusulas o condiciones en estos contratos son irregulares y deben ser eliminadas.
El Banco de España ha elaborado un proceso de "actualización de los procedimientos de la Dirección General de Supervisión" que, en síntesis, trata de manifestar el compromiso del supervisor por agilizar sus inspecciones, reforzar la comunicación entre sus inspectores y sus ejecutivos, y vigilar con plazos cortos que las resoluciones que salgan sean cumplidas por la banca de manera satisfactoria. Buena medida, si se hubiese aplicado diez años antes... Y si prestara atención real a los derechos de los consumidores.
ADICAE propone a la UE mejor protección al consumidor en su Directiva de comisiones bancarias
ADICAE ha concluido su pliego de alegaciones a la propuesta de Directiva europea sobre comisiones en cuentas corrientes, texto que la UE quiere usar para homogeneizar estos productos a nivel comunitario y asegurar que todos los consumidores puedan tener una cuenta de pago básica. La asociación cree que Europa deja los costes de las comisiones demasiado al libre mercado, y pide más precisión y protección al consumidor.
Se multiplica por dos el importe que los consumidores suelen pagar en comisiones por sacar dinero en cajeros automáticos de entidades ajenas a la de sus tarjetas. El mínimo ronda 1,20 euros y suele estar entre los 3 y 4 euros por operación, además se han introducido nuevas comisiones. ADICAE condena firmemente estas nuevas prácticas de abuso por parte de las entidades financieras y recomienda planificar con antelación las operaciones bancarias que se realizarán durante las vacaciones.
ADICAE detecta nuevamente un repunte de la banca en la sombra, operaciones fundamentalmente entre los propios bancos e inversores mayoristas, no consumidores, que tienen como objetivo convertir en objeto de compraventa toda operación que estos bancos sí realizan con los minoristas. Su descontrol ocasionó la crisis de las subprime en EEUU, origen de la actual crisis, y lejos de controlarse está volviendo a repuntar sobre todo en Europa. Urge una acción supranacional que ponga límites a estas actividades opacas, tal y como explica en esta entrevista el responsable de Comunicación de ADICAE, Fernando Herrero.