Nueva ofensiva de la banca para captar ahorros en planes de pensiones; su táctica, el miedo
Durante estos años de crisis económica el mensaje combinado y desalentador de numerosas consultoras, expertos y la propia banca coincide: la recesión se está llevando por delante la sostenibilidad de las pensiones públicas, y es imprescindible ahorrar para la jubilación. En los bancos, claro. La última "aportación" la acaban de llevar a cabo expertos del Deutsche Bank, que estiman en 100.000 euros el dinero que hay que ir ahorrando a lo largo de la vida laboral para llegar a la jubilación sin perder nivel de vida. La banca sigue con su estrategia de captar pasivo a largo plazo para cuadrar sus cuentas.
06-08-2013
Por encima de fondos de inversión, o de planes de ahorro, el producto que más interesa comercializar por parte de la banca es el seguro en forma de plan de pensiones, el ahorro a más largo plazo, el que resulta más complicado de recuperar. Y a eso se afanan las entidades financieras, que redoblan durante estos meses de verano su ofensiva por la captación de ahorradores que se crean la campaña del miedo y la incertidumbre lanzada por "expertos" y consultoras cuestionando la viabilidad del sistema público de pensiones y llamando al consumidor a apartar parte de sus ingresos para seguros a largo plazo.
Blogs, periódicos, foros... "Ahorrar para la jubilación es hoy más importante que nunca", dicen en la web del ABC. Y en la versión online de Intereconomía se atreven incluso con una edad, los 35 años, para abrir un plan de pensiones y dejar ahí dinero del consumidor. Pero la última campaña ha sido puesta en marcha por Deutsche Bank, es de este mismo mes de agosto y, directamente, llama al miedo y a las prisas, pues estima que un consumidor debe ahorrar alrededor de 100.000 euros durante su vida laboral para poder disfrutar de una vejez sin agobios.
Más allá de cuestiones ideológicas, y sin cuestionar la necesidad de analizar y asegurar la viabilidad del sistema público de pensiones, ADICAE condena con contundencia este tipo de análisis. No hacen sino predisponer al consumidor a través de la desinformación atrayéndole hacia un tipo de producto de ahorro, el plan de pensiones, que tiene un buen trato fiscal y cierta seguridad, pero que no permite liquidez ni está sujeto a las garantías legales que sí ofrecen, por ejemplo, los depósitos tradicionales, igualmente válidos para ir ahorrando y que, además, permiten disponer del ahorro sin sujetarse a condiciones ni comisiones
Estímulo emocional
En todas las campañas que vienen repitiéndose con asiduidad en busca del ahorrador para el futuro subyace un elemento común, una llamada emocional, el estímulo de una pulsión primitiva, que es la del miedo a la vejez, la inseguridad de lo que puede pasar en el futuro. Todos estos blogs, comentarios de expertos, artículos periodísticos y estudios "especializados" enfocan sus mensajes hacia una idea, la de que si no se empieza a tiempo con un plan de pensiones, será más difícil ahorrar lo necesario para cuando seamos viejos. Así lo hacía el Instituto Aviva, un 'think tank' dirigido a fomentar el ahorro a largo plazo, buena parte de cuyos integrantes son ejecutivos vinculados a la banca o miembros de FEDEA, la fundación económica auspiciada por la gran banca y la oligarquía empresarial española.
Accenture, consultora empresarial, movió ficha hace algunos meses, con unas conclusiones similares: "Los consumidores son conscientes de la situación actual del sistema de pensiones público y están preparados para tomar medidas para gestionar un complemento al mismo. La información y el asesoramiento serán clave para transformar las intenciones en acciones. El sector financiero (banca, seguros, asesores, mediadores, etc) tiene la oportunidad de ocupar una posición relevante como proveedor de productos y servicios para la jubilación. La garantía de la prestación, la innovación y la personalización en productos y servicios serán factores diferenciales de la oferta".
Todos estos blogs, comentarios de expertos, artículos periodísticos y estudios "especializados" enfocan sus mensajes hacia una idea, la de que si no se empieza a tiempo con un plan de pensiones, será más difícil ahorrar lo necesario para cuando seamos viejos
Todo un catálogo publicitario que, en fin, no desaprovecha Deutsche Bank en su reciente estudio: "Cuanto antes tengamos una perspectiva clara de nuestra situación en la jubilación, antes podremos saber si estamos en el camino correcto para conseguir nuestros objetivos" de ahorro, dice la entidad financiera. "Si lo desea, su Asesor Personal en Deutsche Bank analizará, mediante nuestro servicio de planificación Gestion Futuro db, su caso particular y le indicará el patrimonio que necesita acumular en la jubilación y el ahorro necesario para conseguirlo". Con todo el miedo que nos han metido, ¿quién dice que no? Bueno, antes de ir corriendo a firmar el plan de pensiones, mejor acudir a ADICAE y ser consciente de que, para ahorrar, un buen depósito puede ser más que suficiente.